Psic. Cecilia G. Degani
Egresada en 2008 de la Universidad Católica Argentina. Terapeuta Cognitiva Certificada por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC). Professional Colleague de la Academia de Terapia Cognitiva de los Estados Unidos desde 2012. Cursó el posgrado “Psicopatología Cognitiva: Clínica y Tratamiento” en la Universidad Favaloro (2008-2009), la especialización en Salud Social y Comunitaria (UNER), el posgrado “Metodología de la Investigación aplicada a la salud social y comunitaria” (UNER, 2012) y el Curso Anual Psicología de la Infertilidad de la Soc. Argentina de Medicina Reproductiva. Concurrió a los seminarios de Psicopatología del Desarrollo (UCA, 2013) y de S. Hofmann (Buenos Aires, 2013). Psicóloga del Centro de Salud “Antártida Argentina” (2008-2021). A la fecha suma 942 horas de entrenamiento acreditadas por la ATCCL y 18 en el Instituto Beck de Filadelfia, Estados Unidos (2012). Supervisa mensualmente su trabajo clínico. Es co-autora de un trabajo presentado en el congreso de la European Association of Behavioral and Cognitive Therapies (Sofía, 2018) y de trabajos presentados en el I y III Congresos de la Red Federal de Terapia Cognitiva. Disertó en las Jornadas de Terapia Cognitiva 2011 y 2013 y en los Ateneos 2014 y 2016, organizados por la ATCCL. Concurrió al 7º Congreso Mundial de Terapia Conductual y Cognitiva (Lima, 2012). Asistió a cursos dictados por los especialistas R. Leahy, David A. Clark, A. Freeman y D.Sudak .Participó del XII Congreso CLAPCCO (Montevideo 2023). Asistió a las jornadas anuales de la AATC (2023-2024), a la jornada Anual de AATA 2024 y a la jornada internacional virtual ALAPPCO 2024. Organizó y asistió a la Jornada “A 20 años de la ATCCL” 2024.
Es supervisora de casos clínicos autorizada por ATCCL. Ex-presidente y actual miembro de la Comisión Directiva de esta institución
TE: 0343-313744 / 154-608402.
E-mail: deganicecilia@hotmail.com